Adicción a los videojuegos y nuevas tecnologías

Videojuegos, televisión, móvil, ordenadores… ¿Cuánto tiempo pasa nuestro hijo ante las nuevas tecnologías?

Por un lado, es muy cómodo tenerlos “enchufados” durante un rato, sin incordiar, en silencio… Es una gran tentación… Pero tampoco es lo más recomendable para ellos pasar mucho tiempo “aislado” mientras utilizan estos aparatos. Todos nos podemos imaginar los peligros de la red para los menores, pero no solamente me refiero a ésto.


¿Cómo puedo saber si mi hijo está enganchado a los videojuegos, internet, redes sociales, etc.?

Adicción a los videojuegos y nuevas tecnologías

Adicción a los videojuegos y nuevas tecnologías

Lo primero que tenemos que mirar es el tiempo que pasa jugando, chateando, etc. En un principio es un tiempo esporádico, pero poco a poco puede ir aumentando. Se aislan del núcleo familiar y social. Se quedan mucho tiempo en la habitación. No se relacionan con amigos físicamente (lo que redundará en problemas de desarrollo en habilidades sociales), no realizan ejercicio físico (pueden aumentar de peso). En el caso de que les “obliguemos” a dejar de hacerlo, salir, desconectarse podemos encontrarnos con reacciones de enfado, ira e incluso, en casos extremos, violencia. Por supuesto el rendimiento académico bajará. Incluso el cuidado y la higiene personal pueden llegar a descuidarse.

Respecto a los videojuegos me gustaría remarcar la importancia del contenido. En estas edades se está desarrollando la personalidad y los modelos y pautas de conducta presentes en algunos de estos juegos pueden afectar de forma directa. Me refiero a los juegos violentos, con cargas racistas, sexistas, etc. Además pueden llegar a aparecer lesiones en las manos, ojos, etc. por la sobreexposición a las pantallas y los mandos de las videoconsolas.

Sin embargo no todo es malo. Sin ir más lejos, yo suelo utilizar videojuegos para trabajar la atención, el razonamiento lógico, la percepción, etc. Lo importante es saber si el contenido del juego es adecuado para la edad de nuestro hijo y que su uso sea racional. En cuanto a internet, es importante disponer del control parental para evitar que puedan acceder a contenidos no adecuados a su edad.

En el caso de los adolescentes, y sé que lo que voy a decir es difícil de conseguir, lo importante es tener confianza mútua y comunicación con ellos.



Encarna Galindo | Psicologa infantil BarnaPsico

 

Comparte este post

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies